Muchos países exigen hoy día un vuelo de vuelta o de continuación de viaje, como requisito de entrada.
USA, Brasil, México, Panamá, Tailandia… son algunos entre esa numerosa lista.
¿Qué pasa si queremos salir por tierra?
¿Nos piden el billete de salida?
Entrar por aire y salir por tierra, billetes de avión reembolsables, falsificaciones con photoshop…
La picaresca está servida, y hoy os comparto todo el menú.
1
– El billete de salida “reembolsable”
La primera idea que aparece en mente es comprar un vuelo reembolsable o que pueda cancelarse. Sería la opción legalmente preferible digamos, “para hacerlo bien”. Pero el concepto de billete reembolsable de forma voluntaria, no existe en tarifas low-fair o económicas. La mayoría de compañías aéreas ofrecen esta posibilidad en tarifas de modalidad ejecutiva o business. Pero aquí nuestro precio económico se dispara:
¿estamos dispuestos a desembolsar entre 600 y 2000 $USD para un billete, aun a sabiendas de que nos devolverán todo o la mayor parte de su importe?
En cualquier caso, hay que leer bien la letra pequeña de las condiciones de reembolso.
Expedia o Delta ofrecen opciones para buscar vuelos reembolsables.
Para el que esté “montado en el dólar”, una opción a tener en cuenta.
2
– Copa Air, aerolíneas para pagar en 48 horas
Esta es de las que más me gustan.
Algunas compañías como Copa Air ofrecen la posibilidad de pagar nuestro billete en 48 horas. La reserva es totalmente efectiva legalmente, y la compañía emitirá a nuestro correo electrónico los documentos de viaje.
La reserva se cancelará si en 48 horas no efectuamos el pago
Tiempo suficiente, como para reservar el día antes de nuestro vuelo, y llegar a inmigración sin preocupaciones. American Airlines ofrece las mismas condiciones para reservar sin pagar, pero en 24 horas.
Éste método lo he usado yo mismo, incluso algún conocido. En el caso de que nos dijeran algo sobre el hecho de no estar abonado, podemos acogernos a nuestro derecho de pagarlo en 48 horas.
3
– Onwardflights.com y FlyOnward.com
El sitio www.onwardflights.com nos ofrece una posibilidad similar a la que comentaba en el punto anterior.
Diseñada para adquirir la reserva de un billete de salida, ya sea un billete de vuelta a nuestro país o de continuación de viaje, el servicio nos ofrece la posibilidad de realizar una reserva real y recibir los documentos en nuestro correo, por un precio de 5$USD.
Desconozco la duración legal de la reserva, pero como en el caso de Copa Air y otros servicios, seguramente ronda las 24/48 horas.
Flyonward.com nos ofrece un servicio similar, esta vez por un coste de 10$USD. Y la reserva del vuelo tiene una validez de 24 horas.
4
– Aerolíneas con total reembolsable en 24 horas
Algunas aerolíneas como Air Canada, Finnair, JetBlue, y prácticamente todas las que operan en USA, permiten el reembolso total del billete, siempre que la cancelación se produzca antes de las 24 horas posteriores a la compra.
Una opción tan interesante como arriesgada, puesto que si en el lugar de destino “se nos pasa el arroz”, deberemos quedarnos con ese bonito ticket sin querer usarlo. Además una de las condiciones suele ser que la compra del vuelo sea 7 días antes de su fecha. Algo que no deberá ser inconveniente puesto que nuestro billete de salida, comunmente será para una fecha futura y algo más lejana a la de llegada. Evidentemente el problema aquí es que deberemos pagar el billete de antemano.
5
– La reserva falsificada…
Lejos quedan esas peripecias con Microsoft Paint y el vuelo de algún amiguete, cambiando el nombre y los aeropuertos de origen y destino. Hoy en día herramientas como www.returnflights.net nos ahorran un trabajo importante.
El resultado, como podéis comprobar en esta imagen es excelente.
Aunque muy raramente el agente de la aerolínea o el de inmigración comprobaran la validez real de nuestro ticket, igual no merece la pena arriesgarse. Aún así…sigue siendo el método por excelencia.
6
– El vuelo más barato a ninguna parte
La última carta de alguien honesto, podría ser buscar el billete de avión más barato que salga del país, y perder ese dinero.
pero después de las opciones planteadas…
¿merece la pena tirar el dinero? :tounge:
Otras consideraciones:
- Muchas veces quien comprobará el billete de salida será la aerolínea, en el país de origen. Esto ocurre porque frecuentemente les obligan a costear la hipotética repatriación si no se cumplen los requisitos de entrada.
- A mucha gente sin billete de salida la han obligado a contratarlo in situ, hasta brindándoles un ordenador con Internet.
- A veces puede servir un billete de autobús, como billete de salida del país.
Feliz ahorro y buen viaje. ^_^
[wp_connect_comments href=”” width=”600″ num_posts=”6″ colorscheme=”light” /]
Dani Ku
Nunca imaginé recorrer el mundo o vencer al tiempo.
En éste modesto taller de letras e imágenes, espero contagiar un sueño: no hay nada excepcional, no dejes de soñar, tú también puedes hacerlo.
Latest posts by Dani Ku (see all)
- “El Pacífico no tiene Coral” - 14 septiembre, 2016
- Nicaragua, Diacachimba - 11 enero, 2016
- Honduras fue tan sólo… - 26 noviembre, 2015
gracias, muy interesante! la hrramienta de return flights esta muy buena!